martes, 2 de febrero de 2016

HISTORIA DEL TRAJE DE FLAMENCA


 El traje inicialmente utilizado por las mujeres de etnia gitana se ha popularizado como traje típico andaluz y uniforme popular en las ferias que se celebran en muchas localidades de Andalucía. El origen del atuendo se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Luego, las clases pudientes copiaron el vestido de las trabajadoras del campo. A partir de la feria de abril celebrada en Sevilla el año de 1929, el traje se consagró como la vestimenta oficial para acudir al evento, tradición que continúa.

El traje de flamenca ha experimentado modificaciones según la moda de cada época. Así, en los años 60 y 70 del pasado siglo, impulsados por el auge económico en España, sus dimensiones se acortaron hasta la media pierna o la rodilla. A partir de los años 70, el traje volvería al largo tradicional cubriendo la pierna hasta los tobillos.
Existe gran variedad de diseños de traje de flamenca, tanto para mujeres como para niñas en colores diversos, ya sean lisos o estampados, con mangas cortas o largas o más o menos recargados de volantes.

Los diseños de trajes de flamenca se exponen en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), certamen anual que tiene lugar a principios de cada año en Sevilla. En él exponen sus creaciones tanto diseñadores consagrados como nuevos talentos de la moda. En la edición de 2009, se presentaron mil doscientos modelos elaborados por treinta y dos diseñadores y noventa firmas.

  El traje de flamenca, es el único traje regional de toda España que varia y evoluciona  en función del tiempo y la moda.  Es una vestimenta viva, cada año se renueva y se reinventa, se le añaden nuevos complementos y materiales y ya los hay para el día, la tarde o la noche.



 Resultado de imagen de trajes de flamenca antiguos                                Resultado de imagen de trajes de flamenca grupo de mujeres

No hay comentarios:

Publicar un comentario