UN MUNDO CON VOLANTES.
Inicio este blog porque me apasiona la moda flamenca y quiero dar a conocer noticias, diseñadores... que me gustan de este mundo. Espero hacer un blog ameno y del interés de muchas personas.
martes, 15 de marzo de 2016
PEDROCHE GITANA Y FLAMENCO
Una de las firmas más conocidas de mi tierra (Córdoba)es PEDROCHE GITANA Y FLAMENCO, los cuales proporcionan un trato único e individualizado a sus clientes. En este establecimiento encontraras un gran surtido de trajes y complementos. Todo ello confeccionado a medida.No perdaís la oportunidad y visitar esta tienda.
Se encuentran en polígono industrial " PEDROCHE"
c/ los metalúrgicos, nave 48
14014 CÓRDOBA
miércoles, 24 de febrero de 2016
SIMOF
SIMOF (salon internacional de la moda flamenca) se celebró en Sevilla del 4 al 7 de Febrero con diseñadores referentes y nuevos talentos del sector.
SIMOF ha conseguido que la moda flamenca sea un atractivo mundial.
Despues de ver todos los diseños que pasaron por SIMOF 2016 ( aquí dejo el enlace ), me gustaría hacer un pequeño resumen.
- Lunares: SIMOF 2016 está lleno de lunares, de todos los tamaños ( grandes, medianos o pequeños, salpicados o lleno de lunares)

- Un solo volante: todos o casi todos los diseñadores han apostado po un solo volante, un vestido más cómodo y llevadero.

- Flecos: aunque los flecos siguen llevandose alrededor del escote, en este SIMOF 2016 hemos visto como tambien los flecos decoran hombreras o se colocan de forma estratégica en el vestido.


- Rosa: este ha sido el color protagonista en SIMOF.


- Volantes tipo clavel: Son unos volante que particularmente me encantan. Y se ha visto en este SIMOF sobre todo en los diseñadores jóvenes.


- Transparencias: transparencias en mangas, escotes y parte del tronco del cuerpo.


- Escote en la espalda: el escote en la espalda siempre funciona y han sido muchos los que han coincidido al elegirlo como foco de atención de sus diseños.

martes, 2 de febrero de 2016
HISTORIA DEL TRAJE DE FLAMENCA
El traje inicialmente utilizado por las mujeres de etnia gitana se ha popularizado como traje típico andaluz y uniforme popular en las ferias que se celebran en muchas localidades de Andalucía. El origen del atuendo se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Luego, las clases pudientes copiaron el vestido de las trabajadoras del campo. A partir de la feria de abril celebrada en Sevilla el año de 1929, el traje se consagró como la vestimenta oficial para acudir al evento, tradición que continúa.
El traje de flamenca ha experimentado modificaciones según la moda de cada época. Así, en los años 60 y 70 del pasado siglo, impulsados por el auge económico en España, sus dimensiones se acortaron hasta la media pierna o la rodilla. A partir de los años 70, el traje volvería al largo tradicional cubriendo la pierna hasta los tobillos.
Existe gran variedad de diseños de traje de flamenca, tanto para mujeres como para niñas en colores diversos, ya sean lisos o estampados, con mangas cortas o largas o más o menos recargados de volantes.
Los diseños de trajes de flamenca se exponen en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), certamen anual que tiene lugar a principios de cada año en Sevilla. En él exponen sus creaciones tanto diseñadores consagrados como nuevos talentos de la moda. En la edición de 2009, se presentaron mil doscientos modelos elaborados por treinta y dos diseñadores y noventa firmas.
El traje de flamenca, es el único traje regional de toda España que varia y evoluciona en función del tiempo y la moda. Es una vestimenta viva, cada año se renueva y se reinventa, se le añaden nuevos complementos y materiales y ya los hay para el día, la tarde o la noche.
martes, 12 de enero de 2016
PARA VESTIR DE FLAMENCA
Siempre se ha dicho que lo que marca la diferencia en un traje de flamenca son los detalles. Por eso en mi primera entrada, hablamos de esos detalles.
- Los flecos; han cogido protagonismo en estos años, tanto es asi que no solo se utilizan en la delantera o cuellos sino tambien, en hombreras.

- Los bordados
poco a poco se van poniendo de moda. No es un elemento económico pero es utilizado por muchos diseñadores.
y por supuesto la propia tela. Ya sea la
típica tela flamenca de lunares ( lunares galleta, pequeños lunares...),
estampadas o lisas. y variando el tejido de la tela, plumeti, pliqué ,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)